Grado en Ingeniería informática de la UNED - Fundamentos de Sistemas Digitales.

La asignatura.

La asignatura de Fundamentos de Sistemas Digitales se imparte en el primer cuatrimestre de 1º del grado. En esta asignatura se emplean dos libros, uno teórico titulado Electrónica digital y otro de problemas titulado Problemas de electrónica digital.

Imagen 1. Libros empleados en la asignatura.

En esta asignatura, hay dos PEC (Prueba de Evaluación Continua) que donde hay que emplear software de simulación electrónica y que corrige el profesor del centro asociado.

Por otro lado, hay un examen final de la asignatura que por un lado tiene una serie de preguntas tipo test y por otro lado un problema.

De cara a la preparación de esta asignatura, recomendaría una lectura del libro y realización de los ejercicios de cada tema del libro de problemas. Junto a ello, acompañarlo de los vídeos de un profesor de un centro asociado (si no me equivoco, ahora jubilado) llamado Nicolás Morillo. Por otro lado, muy recomendable de cara a consejos, orientaciones y resolución de dudas el estar en los diversos canales de Telegram que tienen los alumnos de este grado. 

Como consejo principal, mirar la lista de vídeos de FSD de Nicolás Morillo en Youtube. Es un profesor muy bueno que explica todo de forma muy clara. En su canal tiene grabaciones de sus clases en un centro asociado donde explica la teoría, realiza un gran número de problemas y ejercicios de la asignatura y resuelve exámenes realizados en años anteriores. Para aquellos que no quieran tener que leerse los libros de la bibliografía básica que comentaba anteriormente, el verse los vídeos de este profesor y realizar los ejercicios junto a él tratando de entenderlos, es posiblemente suficiente para superar la asignatura.

Como apunte adicional, decir que de cara al examen, al menos cuando lo realicé, el equipo docente suele hacer más hincapié en la parte de álgebra de Boole y Karnaugh en los test y en los biestables en los problemas.

Valoración personal.

Esta asignatura fue la que me motivó a entrar en el grado en ingeniería informática. Había hecho un grado (Ingeniería en tecnologías industriales) y un Máster (Máster en ingeniería industrial) y me parecía una vergüenza el que en ninguno de ellos había visto electrónica digital. Había visto otras ramas de la electrónica como la analógica, la de potencia o asignaturas más digamos de automática pero no había tenido una formación en álgebra de Boole, sumadores, biestables, etc. Por ello, me decidí a entrar en esta carrera al dejarme coger esta asignatura que, la verdad, desde un punto de vista teórico, me parece bastante completa. La verdad que, por motivos laborales (había empezado a trabajar por beca justo al inicio de ese curso), no pude dedicarle demasiado tiempo y por ello no pude entregar las PEC. Pude preparar el examen y la verdad que considero que lo que más me ayudó fueron los vídeos de Nicolás Morillo. De hecho, sospecho que es el mayor responsable de que la gente apruebe esta asignatura, no porque sea más o menos difícil, sino porque viendo sus vídeos se aprende mucho y se prepara como si estuvieras yendo presencialmente a la clase. A pesar de no haber entregado las PEC pude aprobarla y de las asignaturas que cogí ese curso, diría que es la que más me gustó, junto a Lógica y estructuras discretas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Máster en Ingeniería y ciencia de datos de la UNED - Infraestructuras Computacionales para el Procesamiento de Datos Masivos

La fórmula preferida del profesor

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la VIU. Especialidad en Matemáticas e Informática.