Grado en Ingeniería informática de la UNED - Lógica y estructuras discretas.

La asignatura.

La asignatura de Lógica y estructuras discretas se imparte en el primer cuatrimestre de 1º del grado. En esta asignatura se ve por un lado la parte de lógica (proposicional y de predicados) y por otra la parte de estructuras discretas (conjuntos, relaciones, funciones, combinatoria y teoría de grafos). Se emplean dos fuentes de información, por un lado la información disponible en el aula virtual de la asignatura para la parte de lógica proposicional y de predicados y por otro lado el libro Estructuras discretas que se encuentra disponible para comprar en Amazon en formato electrónico.

Imagen 1. Libro de la parte de estructuras discretas.

Respecto a la primera parte de la asignatura es muy recomendable hacer los ejercicios que se encuentran disponibles en el aula virtual. Son muy similares a los que entran en el examen. Esta primera parte de la asignatura tiene conceptos similares a los que se emplean en Fundamentos de sistemas digitales (como las leyes de Morgan) con lo que resulta interesante cursarlas juntas.

Respecto a la segunda parte, es recomendable leer aunque sea una vez el libro, no es excesivamente denso, y hacer ejercicios de los que facilita el equipo docente.

Las PECs (Pruebas de Evaluación Continua) son muy similares a lo visto a lo largo de la asignatura y ayudan a preparar el examen, aparte de ayudar bastante a sacar una buena nota.

Por otro lado, hay un examen final de la asignatura que por un lado tiene una serie de preguntas tipo test y, por otro lado, problemas. La estructura del examen es muy similar de un año para otro, con lo que viendo los exámenes de años anteriores se puede hacer uno a la idea de qué partes suelen caer.

Como consejo principal, para la parte de lógica el realizar los ejercicios que están disponibles en el aula virtual y en el caso de la parte de estructuras discretas realizar los test que facilita el equipo docente. Se trata de una asignatura muy asequible pero que requiere la realización de los ejercicios para la adquisición de la soltura para el examen.

Valoración personal.

Esta asignatura me gustó bastante, en parte porque a mí siempre me han gustado bastante las matemáticas. Es bastante llevadera y asequible. Me ayudó muchísimo a prepararla el ir al centro asociado donde una profesora de la Facultad de Informática de la UDC impartía clases, dando los conceptos teóricos necesarios para abordarla y haciendo bastantes ejercicios. En los últimos días también hizo algunos exámenes de otros años y nos dio consejos de cara a preparar el examen de la asignatura. 

Creo que esta asignatura es de las más asequibles de 1º de la UNED, con lo que es relativamente fácil sacar una buena nota para aquellos que estén interesados en tener un buen expediente. Además, como ya comenté, se ven conceptos de lógica que también aparecen en asignaturas como Fundamentos de Sistemas Digitales o en Ingeniería de Computadores I.

Diría que esta asignatura fue la que más me gustó de las 5 que cogí el primer año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Máster en Ingeniería y ciencia de datos de la UNED - Infraestructuras Computacionales para el Procesamiento de Datos Masivos

La fórmula preferida del profesor

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la VIU. Especialidad en Matemáticas e Informática.