Sitios para hacer una ruta matemática en A Coruña
En la presente entrada recopilaré una serie de sitios en A Coruña que pueden ser de interés para realizar una ruta matemática para practicar los conocimientos de Geometría.
La Torre de Hércules.
Construcción emblemática de la ciudad. En muchas ocasiones se hace referencia a la misma como la ciudad herculina en honor a este monumento. Aparte de su forma similar a varios prismas, uno encima de otro, cabe resaltar que la base sobre la que se yergue tiene forma de polígono regular. Se podrían plantear problemas diversos sobre la Torre de Hércules en las que algunas de las medidas sean facilitadas mientras que otras tuvieran que ser medidas.
Próxima a la Torre de Hércules, se encuentra el parque escultórico de la misma donde se puede usar la rosa de los vientos que allí se encuentra para practicar el cálculo de perímetros o áreas de triángulos o de la circunferencia.
Cementerio moro o Casa de las Palabras.
Un cementerio en honor a los soldados de origen magrebí durante la Guerra Civil. El cementerio tiene forma de paralelogramo y posee unas rejas de forma poligonal. Además de eso hay una cúpula en forma de semiesfera que también puede ser interesante de cara a cálculos geométricos.
Plaza emblemática de la ciudad donde se ubica el ayuntamiento de la misma. El edificio del ayuntamiento puede ser interesante de cara a plantear problemas al alumnado, en la plaza hay bases para diversas farolas que pueden servir para realizar problemas de áreas o volúmenes. Hay terrazas con techo acristalado de forma piramidal también adecuadas par problemas geométricos. Además, la estatua de María Pita, defensora de la ciudad ante la invasión inglesa, posee una base y una placa que también pueden ser de interés para realizar cálculos.
Ciudad vieja.
En la Ciudad vieja, hay multitud de elementos que pueden ser empleados de cara a plantear problemas geométricos. Varios de ellos se pueden ver en la entrada del blog "Ruta matemática por la ciudad de A Coruña" como pueden ser la Fuente del Deseo en Plaza de Azcárraga, los puestos o cañones del Palacio de Capitanía en la Plaza de la Constitución o los cañones de la entrada del Museo Militar.
Torre de control marítimo.
Un curioso edificio en forma de H que puede resultar muy útil para realizar cálculos de distinto tipo como puedan ser la superficie acristalada. Tiene diferentes formas cuadradas y rectangulares.
Obelisco.
Farolas de la Marina.
Monte de San Pedro.
En el monte de San Pedro se encuentran varios elementos que pueden ser interesantes para la práctica de la Geometría.
Un ejemplo de esto, son los cañones Vickers que se encuentran en el monte y que fueron ubicados ahí durante la época franquista para proteger la entrada de barcos y submarinos alemanes que huyeran de los buques y submarinos aliados. Estos cañones tienen 17 metros de longitud y un calibre de 381 mm. Pueden plantearse problemas en relación a la cantidad de metal empleado para su construcción o al área del que disponen.
Otro ejemplo son los proyectiles de los cañones Vickers que se encuentran repartidos por el monte, que pueden ser usados para el cálculo de su volumen, su densidad o su peso.
También hay en el parque una estructura en forma de casquete esférico que puede emplearse para el cálculo de áreas o volúmenes.
Por último, comentar el ascensor que sube al monte por una ladera desde la base, que se trata de un ascensor esférico acristalado. Se puede emplear para el cálculo del área acristalada de la que dispone.
Comentarios
Publicar un comentario