Grado en Ingeniería informática de la UNED - Introducción a la Ingeniería del Software

La asignatura.

La asignatura de Introducción a la ingeniería del software se imparte en el segundo cuatrimestre de segundo año. Supone una primera aproximación al mundo del software en la práctica empresarial: sus fases, cómo planificarlo, diagramas, pruebas...Se emplea como fuente de información el libro Aproximación a la ingeniería del software. Es recomendable tenerlo bien sea comprado o prestado para poder llevarlo al examen, ya que ayuda bastante.

Imagen 1. Libro de la asignatura.

Esta asignatura no sería demasiado complicada si no fuera por el equipo docente. Es un equipo docente que apenas tiene ejemplos de cómo resolver exámenes o ejercicios de acuerdo a su criterio, los exámenes suelen tener un ejercicio de diagramas bastante abierto y suelen puntuar a la baja, siendo habitual que el alumnado tenga que reclamar para poder tener oportunidad de aprobar. Aparte de esto, los exámenes tienen la dificultad añadida de que suelen tener tres preguntas, siendo necesario tener una nota mínima en cada una de ellas para poder aprobar.

Por otro lado, hay una mala organización de cara a la realización de la PEC. Suelen poner una PEC de diseño en base a la PEC que se ponga ese año en Fundamentos de programación. El problema es que esa PEC de diseño precisa de saber trabajar con diagramas UML, que suele ser lo ultimo que se ve en la asignatura antes de las pruebas, con lo cual es habitual el tener que avanzar en la PEC sin haber visto el contenido teórico en clase. Por si esto fuera poco, luego hay una parte de codificación que dan apenas 15 días para su realización y que hay que programar en base al diseño de algún compañero, pudiendo optar por señalar los errores del compañero si los hubiere o modificar el diseño al codificar para que funcione. Todo esto para un 10 % de la nota de la asignatura.

Valoración personal.

La asignatura está bastante mal planificada y aparte de eso, el equipo docente parece poner palos en la rueda, dificultando el poder superarla.

La asignatura que menos me gustó de segundo año. Conseguí aprobarla en septiembre con un 5 en el examen, junto a bastantes compañeros. Posiblemente sea más fácil aprobar en septiembre que en junio.

Comentar que es de las asignaturas que más les queda a los alumnos para acabar el grado. Aparte de eso y en relación al examen, ponen la puntuación del examen, lo que dificulta la reclamación al tener que hacerla ejercicio a ejercicio, cuando normalmente sólo interesa reclamar aquel ejercicio que no se haya llegado al mínimo. En junio del año que la cursé era habitual ver gente que la nota aritmética habría sido un 5, como fue mi caso, si no fuera por un ejercicio en el que no se llega al mínimo.

Puesto a expresarlo en una frase, diría que la asignatura en si no es difícil, sino que el equipo docente con su forma de puntuar y valorar, la hace difícil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Máster en Ingeniería y ciencia de datos de la UNED - Infraestructuras Computacionales para el Procesamiento de Datos Masivos

La fórmula preferida del profesor

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la VIU. Especialidad en Matemáticas e Informática.